Convocatoria Abierta – Project Manager (PM)
Programa de Fortalecimiento Productivo con Enfoque Territorial – Córdoba 2025
Córdoba Capital | Full time | Modalidad híbrida (con alta predisposición a presencialidad)
¿Qué buscamos?
Buscamos un/a Project Manager (PM) con fuerte capacidad ejecutiva, pensamiento crítico y compromiso con la transformación social. Será responsable de coordinar un programa que impulsa cooperativas y organizaciones productivas, promoviendo negocios inclusivos, articulación territorial y economía social y solidaria.
El perfil ideal combina proactividad, autonomía y sensibilidad relacional, con una profunda vocación de servicio. Se espera un/a profesional que tome el liderazgo operativo del programa, fortaleciendo lo ya construido y generando capacidad instalada, pero siempre desde un lugar de humildad estratégica y trabajo en equipo.
Sobre el programa y Fundación Gen E
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia impulsada por Fundación Gen E, organización que acompaña negocios y proyectos con impacto social, económico y ambiental. Desde su enfoque en economías inclusivas, regenerativas y colaborativas, Gen E impulsa procesos que fortalezcan ecosistemas productivos con propósito.
El programa busca traducir esa visión en una experiencia concreta de transformación territorial, articulando a gobiernos, organizaciones sociales y cooperativas en torno a un modelo de desarrollo que ponga en el centro el trabajo digno, la sostenibilidad y el tejido comunitario.
Responsabilidades Principales
1. Coordinación Estratégica del Programa
- Implementar y articular agendas de trabajo, recursos y metodologías entre actores clave.
- Diseñar y gestionar cronogramas operativos con enfoque en resultados y sostenibilidad.
- Asegurar la consistencia metodológica y territorial del programa en sus distintas líneas.
2. Gestión de Alianzas
- Facilitar la articulación con gobiernos, universidades, empresas, cooperativas y organizaciones de la economía social, solidaria y popular.
- Convocar y dinamizar espacios colaborativos como mesas de aliados, eventos de vinculación o redes de comercialización inclusiva.
3. Monitoreo, Evaluación y Reporte
- Implementar herramientas de seguimiento y evaluación de impacto (M&E).
- Generar reportes técnicos y estratégicos para financiadores y espacios de gobernanza.
- Promover prácticas de mejora continua, documentación de procesos y aprendizaje institucional.
4. Liderazgo de Equipos
- Coordinar equipos interdisciplinarios en terreno y virtuales, promoviendo trabajo colaborativo.
- Establecer dinámicas de comunicación interna eficientes, claros y orientados al propósito.
- Fomentar una cultura organizacional basada en la equidad, la agilidad y el impacto colectivo.
- Construir capacidad instalada para que el proyecto crezca de manera autónoma y sostenible.
Perfil buscado
Formación:
- Universitaria en Administración, Economía, Ingeniería Industrial, Cs. Políticas, Relaciones Internacionales o afines. También se considerarán perfiles de Ciencias Sociales o Comunicación, con experiencia demostrada en gestión de proyectos de desarrollo territorial o economía social.
- Deseable: formación en gestión cooperativa, innovación social, negocios inclusivos o desarrollo sostenible.
Experiencia:
- Mínimo 3 años liderando proyectos multisectoriales
- Experiencia en articulación público-privada, trabajo con cooperativas u organizaciones sociales.
- Coordinación de equipos técnicos y vinculación con donantes o agencias de cooperación.
- Implementación de sistemas de monitoreo y evaluación de impacto (M&E).
Habilidades clave:
- Liderazgo operativo con humildad estratégica: capacidad de liderar desde el hacer, mejorar lo existente y construir equipo.
- Perfil proactivo, resolutivo y autónomo, con fuerte orientación a resultados.
- Vocación de servicio, capacidad de alinearse a una visión más amplia y sostener el propósito colectivo.
- Pensamiento crítico y mentalidad de crecimiento.
- Habilidad para gestionar relaciones con públicos diversos (comunitarios, técnicos, institucionales).
- Solidez emocional y flexibilidad para operar en escenarios complejos (abrazar la complejidad)
¿Cómo Postularte?
Completá el formulario y subí tu CV:
FORMULARIO DE POSTULACIÓN (postulación y enviar CV en el siguiente link)
Fecha límite: 15 de junio de 2025
Se valorará una carta breve de motivación o respuestas en el formulario.
Importante: Solo se considerarán postulaciones de personas que residan en Córdoba Capital o Gran Córdoba o cuenten con disponibilidad inmediata para radicarse.

