Bases y condiciones
PROGRAMA DE INCUBACIÓN · GENERACIÓN 2022
Introducción
Nuestro mundo enfrenta situaciones críticas, tanto desde el punto de vista ambiental o social, que nos hacen replantear nuestra concepción de desarrollo humano y la forma en que nos vinculamos en sociedad. Desde Fundación Gen E buscamos contribuir, trabajando para impulsar proyectos y emprendimientos de impacto con alto potencial transformador.
Esos problemas se reflejan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, a los cuales, como institución impulsamos e insistimos que sean guías de los proyectos que incubamos, además somos firmantes del Pacto Global, cuyo objetivo es movilizar al sector empresarial así como a otros stakeholders a comprometerse con 10 principios universales de las Naciones Unidas
En relación a estos desafíos, Fundación Gen E tiene como objetivo prioritarios el ODS 4.4 el cual impulsa educación de calidad para tener competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Y el ODS 12.8 asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible. Contribuir a estos dos objetivos es lo que impulsa nuestros programas de Incubación.
Continuaremos ofreciendo el programa de incubación en una modalidad 100% online (a través de herramientas como Zoom, Mural, entre otras). Eventualmente, se podrían consensuar con el grupo de emprendedores actividades híbridas (online+presencial)
Buscamos emprendedores comprometidos y apasionados con su propósito transformador y que estén dispuestos a:
- Ser miembros activos de la Comunidad Gen E, creando relaciones “win-win” con los demás miembros.
- Comprometerse a apoyar emprendedores de futuras generaciones de nuestro programa de Incubación, ya sea como mentores, especialistas u otras formas de compartir su experiencia.
- Comprometerse a acompañar acciones de promoción, sensibilización, difusión del emprendimiento de impacto en la Comunidad
Permitirnos recolectar información sobre el desarrollo del emprendimiento para la medición y evaluación del programa y para facilitar la medición de impacto del mismo.
Incubación Gen E
El Programa de Incubación de Emprendimientos de Impacto de Fundación Gen E – Generación 2022 está estructurado así:
Proceso de inscripción
El proceso de inscripción de los emprendimientos consiste en 2 etapas, si hay una de ellas incompleta no será considerado para el proceso de selección de la incubación:
- Inscripción y Pago: Completando este formulario y efectuando el pago a través de transferencia bancaria o Mercado pago quedarás registrado en la Pre-Incubación, nuestra jornada Start Impact: https://www.inscripcion.fundaciongene.org/event/start-impact-3/register.
Si no sos de Argentina, podes inscribir en este link: https://inscripcionextranjeros.fundaciongene.org/event
- Diagnóstico del emprendimiento: Para poder participar de la oportunidad de ser seleccionado para nuestra Incubación, deberás completar el siguiente formulario: https://forms.gle/yHQmnjfUAnEEaVJ36 . Es una herramienta base para realizar seguimiento sobre el progreso de los proyectos a lo largo del tiempo de acompañamiento. Es un poco extensa pero te aseguramos que es de gran utilidad para todo emprendedor.
Start- Impact
START IMPACT (PRE -INCUBACIÓN) El Start Impact es una capacitación inicial sobre emprender con impacto, y además es considerado como espacio de nivelación para todo emprendimiento que quiera ser parte de la incubación, lo cual implica que es parte del proceso de screening (evaluación y selección).
El espíritu del proceso es que todo aquel que pase por esta instancia conozca qué es emprender con impacto social o ambiental y conozca sobre nuevas economías, además de incorporar valiosos conocimientos y feedbacks que les permitirán mejorar sus proyectos y potenciar su impacto. Los emprendedores contarán con una herramienta de Evaluación para la identificación de las áreas de oportunidades que un emprendimiento debe tener en cuenta para convertirse en una empresa de alto potencial de impacto: el “Gen E Assessment”. Esta etapa tiene como objetivo identificar qué áreas de oportunidad presenta cada emprendimiento.
Además, durante el desarrollo de las actividades, los emprendedores contarán con el acompañamiento de facilitadores, que apoyarán el proceso de seguimiento durante el transcurso de las actividades. Quienes completen todos los entregables pedidos serán considerados para ser parte del espacio final: Pitch Day. Espacio que contará con la presencia de jurados externos para poder brindarles feedback de la presentación de los proyectos
Finalmente, se llevará adelante un Comité de Selección conformado por destacados referentes del ecosistema emprendedor (emprendedores reconocidos de impacto, inversores, representantes de otras entidades de apoyo emprendedor, organismos gubernamentales y empresas). Dicho comité llevará adelante la selección de los proyectos que ingresarán al programa de incubación, teniendo en cuenta toda la información recolectada de los proyectos desde la postulación hasta el Pitch Day, con foco en elegir los proyectos de mayor potencial de impacto y, a la vez, aquellos cuyo perfil se encuentran más alineados con los objetivos y la propuesta de valor de Fundación Gen E.
Talleres del Star Timpact
Módulo | Taller |
Negocios Sostenibles | Modelado de Negocio de Impacto |
Propósito | |
Validación de problem-solution fit | |
Consideraciones básicas de desarrollo digital. (Optativo) | |
Marketing y Ventas | Propuesta de valor |
Comunicación | Pitch TRAINING |
Finanzas y Legales | Finanzas Básicas |
Liderazgo y Gestión | Planear el crecimiento: Impacto Global |
INCUBACIÓN
El Programa de Incubación Gen E busca potenciar el desarrollo de emprendimientos de impacto mediante acompañamiento de gestión, apoyo para la definición de un plan de trabajo para fortalecer el proyecto en función a la evaluación realizada al ingreso al programa, acompañamiento de mentores, coachs, monitores y especialistas. Además podrán acceder a una propuesta de capacitación y vinculación con talleres y diversas actividades de networking que facilitarán el acceso a redes y ampliarán las oportunidades de crecimiento de los emprendimientos. También podrán acceder a apoyo y facilitación para el acceso a financiamiento, tanto de convocatorias de subvenciones público-privadas, como así también de créditos e inversores de private equity. Finalmente, los incubados accederán a beneficios de visibilización de sus proyectos a través de nuestro Media Partner, Gamba Media. El Programa de Incubación Gen E es una propuesta adaptable a las necesidades de potenciación de proyectos que se encuentran en estadios tempranos. Así, las reuniones de seguimiento serán consensuados entre el equipo emprendedor y los diferentes actores que intervienen en el programa: Coordinación de la Incubadora, Mentores y Especialistas. El programa es de 8 meses.
Actividades propuestas
Acciones de Bienestar Emprendedor: Espacios grupales de conversaciones personales, entre emprendimientos que estamos acompañando. Emprendedor Therapy. Emprender con Propósito.
Reunión de Kick-Off: Es la primera reunión en la cual se presentarán a los mentores se co-creará el plan de trabajo del emprendimiento –que estará enfocado en el fortalecimiento de las principales áreas de oportunidad detectadas mediante el Gen E Assessment–, definiendo hitos a alcanzar, objetivos, talleres y otras actividades vinculadas a la potenciación de capacidades que deberán cumplir los emprendedores durante la incubación.
Reuniones de revisión de avances: junto a la Coordinación de la Incubadora los emprendedores darán seguimiento periódico a objetivos definidos, evaluando el desarrollo del plan de trabajo y el cumplimiento de hitos y objetivos consensuados.
Reuniones de mentoría: instancias uno a uno con los mentores/as designados/as para tratar temas críticos del proyecto y obtener devoluciones de emprendedores/as experimentados/as sobre la realidad concreta del emprendimiento.
Presentación de Avance: Al finalizar cada etapa se generará con la cohorte de incubados un espacio de presentación de los avances realizados por los emprendedores durante los últimos meses de trabajo.
Talleres temáticos: agrupados en dos etapas: line up impact y higher impact, facilitados por especialistas en los respectivos temas y contando con espacio de consulta y revisión posterior de entregables.
Talleres de la incubación
A continuación se presenta el detalle de talleres, por eje temático y clasificados por cada etapa en que se divide el Programa de Incubación Gen E:
Eje Temático | Line Up | Higer Impact |
Liderazgo y gestión | Gestión de la Información y Modelos de Objetivos | Cadena de Valor |
Formación y gestión de equipos | ||
Soft Landing | ||
Formación y gestión de equipos | ||
Modelo de Negocio de Impacto | Canvas B. | Gestión de la Sostenibilidad. (Estrategia y Métricas de impacto) |
Objetivos del Desarrollo Sostenible | ||
Validación | ||
Marketing y Ventas | Bootcamp de propuesta de Valor | Diseño de experiencia de usuario |
Ventas & E-commerce. | Herramientas de marketing y Marketing Digital | |
Comunicación | Pitch Técnico | Aspectos emocionales del pitch |
Plan de Comunicación de triple impacto | Gestión del Lenguaje Corporal* | |
Deck | ||
Finanzas y legales | Análisis Financiero para la toma de Decisiones Emprendedoras | Finanzas: Cash-Flow y proyección |
Blockchain, smart contracts y criptoactivos. | ||
Start up funding. |
Requisitos para aplicar
-
- El emprendimiento postulado debe tener impacto económico, social, ambiental y/o cultural positivo claramente identificable.
- También podrán postular proyectos que actualmente no sean de impacto, siempre que suscriban el compromiso irrevocable de convertirse en una startup con estas características en el transcurso del programa de incubación 2022. En ese caso, Fundación Gen E solo considerará al equipo como graduado si al finalizar el programa el proyecto se haya transformado en uno de impacto, evaluación que se hará por un Comité Ad Hoc formado para dicha evaluación[1].
- El emprendimiento se deberá encontrar en un estadio tal en que se verifiquen al menos dos de los siguientes requisitos:
- Estén validando su propuesta de valor y/o modelo de negocio
- Tengan ventas demostrables
- Los miembros del equipo tengan como objetivo vivir del emprendimiento
- El emprendimiento ya se encuentra en funcionamiento y desea transformarse en un proyecto de impacto
- Dedicación de trabajo al emprendimiento de al menos 20 horas semanales por parte del equipo. Esto incluye:
- Participación en el 70% de las actividades previstas.
- Cumplir las reuniones acordadas con mentores, monitores y el equipo de la incubadora.
- Aplicar las herramientas brindadas en la incubación.
- Realizar las actividades y alcanzar los objetivos determinados en el plan de trabajo del emprendimiento. La ejecución de las actividades y cumplimiento de objetivos es responsabilidad de los emprendedores, de acuerdo a los hitos y objetivos consensuados en el plan de trabajo elaborado al ingresar al programa.
- Tener un equipo conformado por 2 o más personas mayores de 18 años, de las cuales por lo menos 1 miembro (líder o referente) deberá tener la posibilidad de dedicar un promedio mínimo de 20 horas semanales al programa de incubación y al emprendimiento. Se valorará especialmente la complementariedad de perfiles en el equipo y la experiencia emprendedora de sus miembros. Se valorará positivamente la dedicación fulltime del líder del proyecto.
[1] Dada la misión organizacional, la Fundación subsidia el costo del programa de incubación para los emprendedores de impacto. En caso de incumplir este compromiso, el emprendimiento no podrá continuar participando de la Comunidad Gen E ni podrá acceder a los diferentes beneficios que la Fundación ponga a disposición de los emprendedores graduados en la etapa de postincubación.
Criterios de evaluación
Para acceder al proceso de incubación, los emprendimientos y emprendedores serán evaluados por Fundación Gen E, su red de mentores y representantes de instituciones aliadas. Cada emprendimiento será evaluado por al menos 3 evaluadores quienes definirán la aptitud del emprendimiento para ser incubado o derivado a otra institución de apoyo por no cumplir con los requisitos mencionados en el punto anterior o no lograr un puntaje suficiente en base a los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIO |
SE EVALÚA |
PONDERACIÓN |
Impacto social, ambiental, y/o cultural |
|
25% |
Conformación del equipo |
|
20% |
Fit
Problema-Solución |
|
20% |
Innovación y/o valor diferencial |
|
15% |
Conocimiento del mercado |
|
10% |
Sostenibilidad económica |
|
10% |
FINALIZACIÓN DEL PROCESO
Graduación
Los emprendimientos se gradúan de la incubación habiendo cumplido los objetivos específicos previamente establecidos (por ejemplo: rediseño de modelo de negocios o propuesta de valor, nivel de ventas determinado, break even, etc.). Aparte del cumplimiento de los mismos, la organización valorará el proceso de aprendizaje del equipo, es decir, el equipo emprendedor se graduará del programa con los conocimientos y herramientas para encarar las etapas siguientes de desarrollo del proyecto.
Desvinculación
La organización se reserva el derecho de resolver la relación entre incubadora y emprendimiento incubado, ante el incumplimiento de los compromisos asumidos por el equipo en el marco del Programa de Incubación (reuniones con mentores, asistencias a capacitaciones obligatorias, no concreción -injustificada y recurrente- de actividades previstas en el plan de trabajo, etc), no pudiendo acceder a los beneficios previstos por la Fundación para los proyectos que se hayan graduado.
Apoyan este programa
Inversión y medios de pago
La Fundación subsidia la mayor parte de la inversión del programa, buscando hacerlo accesible para los emprendedores, pero pretendiendo compromiso y trabajo para multiplicar el impacto social y ambiental de los proyectos.
start impact
Por ello, se requiere a quienes deseen participar de las jornadas “Startup Impact” una inversión, por equipo, de $5.000 (o $4.000 si se efectiviza la inscripción mediante transferencia). Inversión para participantes del exterior de Argentina: USD 50. La misma podrá ser pagada de contado o financiada de acuerdo a las posibilidades económicas de los emprendedores. Medios de pago habilitados: transferencia bancaria, Mercado Pago (y tarjetas habilitadas por esa vía, posibilidad de 3 cuotas sin interés) y Payfun. Pagos del exterior serán recibidos a través de PayPal.
INCUBACIÓN
Los participantes que, habiendo participado del bootcamp Start Impact, sean seleccionados para participar de la incubación, deberán afrontar la inversión correspondiente. El programa de incubación de Fundación Gen E –Generación 2022– requiere a los emprendedores una inversión total de $60.000 pudiendo acceder a facilidades de financiación o $45.000 si se efectiviza el pago por transferencia por las tres etapas de apoyo: jornadas de preincubación “Start Impact”, Etapa I “Line Up Impact” y Etapa II “Higher Impact”. Inversión para participantes del exterior de Argentina: USD 500 USD. Medios de pago habilitados: transferencia bancaria, Mercado Pago (y tarjetas habilitadas por esa vía), plataforma Donar Online y Payfun. Pagos del exterior serán recibidos a través de PayPal. En caso de resultar seleccionado para participar de la incubación, el importe abonado para participar del Start Impact se toma a cuenta del total de la incubación, debiéndose integrar el saldo restante hasta la fecha de firma de contrato.
Vinculación Contractual
Previo al inicio de trabajo entre Fundación Gen E con el/los incubados, se requiere la firma de un contrato que establece las condiciones de trabajo así como también especifica las obligaciones y beneficios generados por dicha vinculación para cada una de las partes.
Contacto
En caso de requerir efectuar consultas o mayor información sobre este programa, podrá hacerse a: incubadora@fundaciongene.org o Tel:+54 351-7874865 por inbox de nuestras redes sociales en Facebook o Instagram.